Bienvenidos Perú

UARM: Consultorio empresarial
Desde 2013, los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en coordinación con la financiera MiBanco, trabajan con el objetivo de fortalecer las capacidades de los microempresarios en temas vinculados con la mejora de la productividad de sus emprendimientos.
Los y las estudiantes de 4to año de la carrera realizan un diagnóstico de los procesos de la empresa, presentan propuestas de mejora de métodos de trabajo y de implementación de herramientas tecnológicas, redes sociales, base de datos, etc., y efectúan el seguimiento y mejora de la productividad y capacidad de producción. Además, han sumado charlas de capacitación, tales como: a) la transformación digital en las empresas, b) la mejora de la productividad, c) Taller sobre trabajo remoto"

UNMSM: Inhalando, exhalando y mejorando
En el marco del curso Extensión Universitaria y Proyección Social de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante el año académico 2020 se aplicó la metodología de aprendizaje-servicio para el desarrollo de proyectos de Responsabilidad Social Universitaria vinculados a los ODS.
Uno de los proyectos más destacados fue “Inhalando, exhalando y mejorando” que consistió en un Programa Fisioterapéutico para mejorar la capacidad físico-funcional en pacientes post Covid-19. Estudiantes de último año del área de Terapia Física y Rehabilitación armaron un curso de rehabilitación, que brindaron por internet a la comunidad sanmarquina y a sus familiares. En esta práctica, los y las estudiantes, pudieron articular aprendizajes logrados en 8 áreas curriculares de la carrera.
La presentación del programa se puede ver en aquí

Escuela Fe y Alegría 69, Cutervo, Cajamarca. Proyecto SODICASA
Los y las estudiantes de 5to grado de secundaria pusieron en práctica un método para potabilizar el agua del barrio Niño Dios de la ciudad de Cutervo que -según análisis microbiológicos realizados por la Dirección de Salud- contiene colonias de coliformes totales y fecales que afectan la salud de la población usuaria .
A tal efecto, fabricaron un prototipo tecnológico de calamina, prácticamente sin costo, para ubicar al sol botellas pet con agua. Bajo la radiación solar ultravioleta alta y extremadamente alta de la zona, el 100% de los coliformes totales y fecales son eliminados. De esta manera, se evita hervir el agua, lo cual hace que el dispositivo -además- contribuye a la economía familiar, puesto que se consume menos gas o leña (y por lo tanto, se reduce el daño al ambiente) y/o lejía.
Más info sobre este proyecto se puede ver en aquí
Publicación